lunes, 20 de marzo de 2017

SECUENCIA DIDACTICA ARGUMENTADA


INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA[1]

A)      IDENTIFICACIÓN (1)
Institución:
DGETI
Plantel:
CBTIS 120
Profesor(es):
M.E. Edilta Santamaria Basulto, Lic. Elisa Canul Ramos, Lic. Carlos Tuyub.
Asignatura/ Módulo ___ Submódulo:___
TEMAS DE ADMINISTRACION
Semestre:
SEXTO

Carrera:
TODAS

Periodo de aplicación:
Del 13 de marzo al 28 de Abril
Duración en horas:
20 hrs

Fecha:
13 de marzo de 2107

B)      INTENCIONES FORMATIVAS
Propósito de la estrategia didáctica por asignatura o competencia profesional:
Los estudiantes conocen las generalidades de la administración y su aplicación práctica en cualquier organismo social, con una visión emprendedora.
Tema integrador
La Empresa
Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador
Economía, Probabilidad y Estadística, Temas de Filosofía.
Asignaturas módulos y/ o submódulos con los que se relaciona
LEOyE, CTSyV, TIC.
Contenidos facticos (2)
Contenidos Fácticos o conceptuales: Administración, Emprendedor de negocios y Empresa.
Concepto fundamental:
Administración.
Concepto subsidiario:
Desarrollo histórico de la administración, definición y concepto, elementos de la administración, funciones del administrador en las organizaciones.
Contenidos procedimentales (2)
Analiza,  sintetiza y evalúa.
Contenidos actitudinales y valores (2)
o    Desarrolla actitudes, disposiciones a la acción y conductas que son valiosas para la convivencia.
o    Participa en el trabajo de equipo y grupal.
o    Participa para debatir opiniones e ideas sobre diferentes aspectos de la materia, respetando las ideas de otros.
Competencias genéricas y atributos (1)
CG4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas.
4.3: Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
4.5: Maneja las TIC para obtener información y expresar ideas.
CG6 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos
6.1: Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
6.4: Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
CG8 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
8.3: Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.


Competencias disciplinares (1)
CS1   Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
CS2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han ocurrido en distintas épocas en México y en el mundo en relación con el presente.
CS4.  Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
C)      ARGUMENTACIÓN DEL CONTEXTO
Características externas del contexto: (incluir lo siguiente)
-       Subsistema DGETI: características generales del subsistema
-       Municipio en el cual está ubicado el plantel:  elementos económicos, sociales, culturales y de ubicación geográficas de la escuela, datos relevantes
El CBTis 120 es una institución de gobierno federal perteneciente al subsistema DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial) y junto con la SEMS (Secretaría de Educación Media Superior) ofrece la modalidad de bachillerato tecnológico, y bivalente. La escuela se encuentra ubicada al norte de la ciudad, en el km. 6 de la antigua carretera Mérida-Progreso de la colonia Chuburná de Hidalgo s/n, C.P 97200, teléfono 9-81-29-00, mail cbtis120.dir@dgeti.sems.gob.mx.
Características internas del contexto (adecuar según el parcial correspondiente):
-          Infraestructura
-          Matrícula
-          Tipo de bachillerato
-          Modalidad educativa
-          Normatividad institucional
El contexto interno (recursos, mobiliario, actitudes y valores) se relacionó con la apertura, al interesar y motivar al alumno a través del vídeo de la Historia de la administración y conocer La importancia de la misma como parte del currículo de componente básico ya que le proporcionara las herramientas necesarias para lograr en el futuro ser un emprendedor debido a que verán los aspectos para poder constituir su propia empresa (desarrollo) a través del proyecto emprendedor.
Grupo (adecuar según el parcial correspondiente):
-          Número de estudiantes que están en el grupo
-          Sexo
-          Intereses
-          Necesidades
-          Estilos de aprendizaje
Se consideró las características de los alumnos según sus estilos de aprendizaje de Kolb que se aplicó en el primer parcial, para facilitar la planeación de las actividades y los recursos con los que se cuenta, se evaluó con instrumentos de acuerdo a las competencias a desarrollar de los estudiantes y al propósito de los temas.


D)     ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)

                        Apertura (3 horas)

Actividades
Evaluación

Evidencias

     Recursos

               Tipo de evaluación
Instrumento de Evaluación


A.       ENCUADRE DEL SEGUNDO PARCIAL.

1. El docente proporciona a los estudiantes información sobre la asignatura de administración, los sitios de inserción, resultados de aprendizaje, contenidos, ocupaciones laborales y las actividades que se realizan durante el segundo semestre y la duración de las mismas, los materiales a utilizar; asímismo, dará a conocer los criterios de evaluación de 30% evaluación sumativa y 70 % la formativa así como los instrumentos de evaluación que se utilizaran.

Los estudiantes expresan sus expectativas y dudas

B.       EVALUACION DIAGNOSTICA

2. Con el fin de conocer qué es lo que han aprendido los alumnos de manera individual contestarán el cuestionario diagnóstico de las páginas 52 y 53 del libro.

3. El docente les solicita a los alumnos visiten su blog para consultar información y hacer comentarios pertinentes acerca de los contenidos de los temas correspondientes al primer parcial, utilizando con ello el aula inversa.


. C. AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Actores: Alumnos/ Docente

Escenario: Aula, pizarrón, Elaboración de tareas.































Autoevaluación










Heteroevaluación










Cuestionario de diagnostico














































Anotaciones en el cuaderno




Participación


Cuestionario diagnóstico




Estudiante:
Reflexión escrita y comentario en el blog




Libro de texto:
Temas de Administración de Soto Moreno Arnulfo. Cfe. DGETI





Computadora

                 Desarrollo (14 horas)

Actividades
Evaluación

Evidencias

Recursos

Tipo de Evaluación
Instrumento de Evaluación


Actividad del docente

El docente les proporciona en su blog un video “Evolución de las Empresas” en el link: https://www.youtube.com/watch?v=TkNYA7qoEds

Para comentarlo en clase y en el blog.

Posteriormente realiza una línea del tiempo que se evaluara con una lista de cotejo.


Aprendizaje del alumno

1.- Identifica y subraya de manera individual las ideas principales de las definiciones presentadas.
2.-Contesta en forma individual el cuadro 2.1 ubicado en la página 57 del Libro Temas de Administración, colección DGETI. Posteriormente intercambia con su compañero para la retroalimentación.
Actividad del docente:
Da las instrucciones para la realización de la actividad.

3.-De manera individual redacta tu propio concepto de empresa y lo escribe en el cuadro “Yo digo que…” de la página 57 del libro. Se coevaluan con sus compañeros.

Los alumnos investigan que es la Responsabilidad ética y social de las empresas. Posteriormente realizan sus comentarios en el blog.


Actividad del docente: Da las instrucciones para que los alumnos investiguen cuales son los Factores de éxito y fracaso de las empresas.

4.- Realiza un mapa mental de los principios éticos fundamentales de las empresas socialmente responsables.
Posteriormente evalúa de manera individual las afirmaciones contenidas en el cuadro 2.5 de las páginas 61 y 62.


5.- Realiza un cuadro comparativo donde identifiques al menos cinco empresas que se encuentran en tu localidad de acuerdo a las clasificaciones propuestas y menciona que cual es la actividad preponderante de tu comunidad. Se evaluara con una lista de cotejo.

6.- Elige una de las empresas del cuadro que construiste y en equipo identifica y describe los recursos organizacionales que tiene generando un reporte escrito.
7.- Realiza la actividad indicada en el cuadro 2.12 de la página 69.
8.- A partir de los planteamientos del cuadro 2.13 identifica las palabras clave que te permitan completar el cuadro 2.14 (Acróstico de la Mercadotecnia) de la página 71.

9.-Con base al tema de finanzas en forma individual escribe el significado de los términos del cuadro 2.15 de la página 73.


10.- Ordena de manera secuencial las actividades referentes a los recursos humanos mostradas en el cuadro 2.16 de la página 75.

12.- Identifica de forma individual los principales factores de éxito de las empresas y completa el cuadro de la página 79.


13.-De forma individual realiza el ejercicio descrito en la página 82 y 83.

Posteriormente comparará sus registros con cinco compañe­ros de clase e identificarán las coincidencias y diferencias.


Para finalizar en equipos de 3 integrantes los estudiantes elaboraran una presentación en Power Point del bloque 2 y escribirán sus conclusiones respecto a la actividad y se compartirán en sesión plenaria de clase.




















Coevaluación







Heteroevaluación








Coevaluación




















Coevaluación
































Heteroevaluación























Coevaluación









Lista de cotejo

































Lista de Cotejo


        










Anotaciones en el libro






       



Rubrica










Línea del tiempo







Hoja del ejercicio








Hoja del ejercicio





















Mapa conceptual





Cuadro comparativo





Reporte escrito



Cuestionario ara relacionar columnas




Acróstico






Cuestionario de preguntas abiertas.


Ejercicio del libro
















Presentación en power point


Libro de texto:
Temas de Administración de Soto Moreno Arnulfo. Cfe. DGETI

Computadora

Blog














































Libro de texto:
Temas de Administración de Soto Moreno Arnulfo. Cfe. DGETI

Computadora

Blog



































Libro de texto:
Temas de Administración de Soto Moreno Arnulfo. Cfe. DGETI

Computadora

Blog















                           Cierre (3 horas)

Actividades
Evaluación
Evidencias
Recursos

Tipo de Evaluación
Instrumento de Evaluación


Actividad del docente:
Da las instrucciones para realizar las actividades




Aprendizaje del alumno:
1.- De manera individual resuelve el ejercicio incluido en la página 85.
2.- Desarrolla las actividades contenidas en el proyecto de investigación final de las páginas 86, 87 y 88 presentando los resultados por escrito y exponiéndolos ante el grupo de acuerdo a los recursos disponibles.


Actividad del docente:

Les da los lineamientos para la realización de la segunda parte del proyecto

Aprendizaje del alumno:

3. Los alumnos realizarán la segunda parte del PROYECTO referente a la creación de una empresa, mismo que se evaluará con la rúbrica.


4.Evaluación lápiz y papel

Ambiente de aprendizaje

Actores: Alumnos/ Docente

Escenario: Aula, pizarrón, Elaboración de ejercicios.















Heteroevaluación




Evaluación continua












Rubrica










Estudiante:

Ejercicios resueltos




.
Avance del proyecto (2/3 de avance del proyecto)















Examen escrito







Libro de texto:
Temas de Administración de Soto Moreno Arnulfo. Cfe. DGETI



Computadora


NOTA: La ponderación se estipula en los planes clase.

B)      VALIDACIÓN

ELABORA(N):       M.E. Edilta Santamaria Basulto, L.A. Elisa Canul Ramos, Lic. Carlos Tuyub.
REPRESENTANTE DE LA ACADEMIA DE…
REVISA:
AUTORIZA:

_______________________
Presidente de Academia
M.E. EDILTA SANTAMARIA BASULTO


_____________________
Jefe(s) de Departamento de Servicios Docentes
LIC. ENNIO ALEJANDRO ZURITA CARPIO (T.V.)

                        ____________________
Subdirector Académico del Plantel
L.S.C. PATRICIA SOFIA GUTIERREZ DULA




                                                                                                            




(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.
(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.
(3) Aplicable para el componente: profesional.

1 comentario:

  1. Your Affiliate Money Making Machine is ready -

    And making money with it is as easy as 1..2..3!

    Here is how it all works...

    STEP 1. Tell the system what affiliate products the system will advertise
    STEP 2. Add some PUSH button traffic (it LITERALLY takes 2 minutes)
    STEP 3. See how the system grow your list and sell your affiliate products all for you!

    Are you ready?

    Get the full details here

    ResponderEliminar